Roberto y Alfredo: Críticos de Cine del Polígono y el misterioso Akelarre Cinematográfico en Toledo

Desde el corazón del Polígono hasta los rincones más oscuros del celuloide, Roberto y Alfredo han tejido una propuesta única con el Cine Fórum Akelarre: un espacio íntimo y hechizante donde el cine marginal encuentra su altar. Unidos por la pasión, la crítica y el amor por el formato físico, han convertido Toledo en punto de encuentro para cinéfilos rebeldes.
Roberto y Alfredo
photo_camera Roberto y Alfredo

Roberto y Alfredo: Un dúo cinéfilo del barrio: 

Dos cinéfilos empedernidos y experimentados críticos de cine, además de vecinos del Polígono, Roberto y Alfredo, están revolucionando el panorama cultural toledano con un proyecto que suena a conjuro y a celuloide maldito: el Cine Fórum Akelarre. Con trayectorias bien asentadas en el ámbito del análisis cinematográfico, este tándem se ha convertido en una referencia para los amantes del séptimo arte más inquietos y heterodoxos.

Roberto, responsable de la web Doble Kulto Cinema – Culto al cine, en continente y contenido es autor del libro Todos los Colores del Giallo y colaborador habitual en revistas especializadas como Pickpocket, entre otras. Su cinefilia se alimenta con pasión de los soportes físicos: del VHS al Blu-ray, del DVD al 4K, lo importante es tener la película en la estantería, tocarla, revisitarla. Alfredo, por su parte, dirige el proyecto Cine Fantástico | Críticas y reportajes | Fiebre de Cabina, donde también vuelca su mirada afilada sobre el cine más vibrante y transgresor. Ambos son ya casi patrimonio cultural del Festival de Sitges, al que acuden desde hace 14 o 15 años acreditados como prensa, realizando entrevistas y cubriendo sesiones especiales con auténtica devoción cinéfila.

Sitges Festival Internacional
Sitges Festival Internacional

El Cine Fórum Akelarre: rituales de celuloide y sangría

En 2024 iniciaron una nueva aventura: el Cine Fórum Akelarre, que celebran en un espacio singular y acogedor, la última planta de la librería Hojablanca, situada en la céntrica y emblemática calle Martín Gamero, del casco histórico de Toledo, muy cerca de la recientemente inaugurada mezquita de Tornerías en calle Pescaderías. Allí, en un rincón cargado de libros, piedra antigua y pasión cinéfila, proyectan lo que ellos llaman Akelarre, Cintas Malditas: sesiones pensadas para provocar, sorprender y estimular a un público curioso y deseoso de salirse de los márgenes del cine convencional.

Este pasado miércoles 16 de abril tuvo lugar su segunda sesión sorpresa, fuera de ciclo, acompañada —como es costumbre en este tipo de sesiones— de sangría gratuita ofrecida por la propia organización. En estas veladas misteriosas, el título de la película se mantiene en secreto hasta el momento justo de proyectarla, generando una complicidad especial entre los asistentes.

Hojablanca
Hojablanca

Un cine para un público inquieto y diverso

Todas las proyecciones son completamente gratuitas, con aforo limitado a unas 20 o 22 personas. El ambiente es íntimo, cálido y abierto, y el público que acude es de lo más variado. Aunque predominan los jóvenes, también se suman fieles espectadores de mayor edad, algunos incluso provenientes de pueblos de los Montes de Toledo, que no fallan a ninguna cita con el cine. “Hasta se rieron con una proyección Gore que tuvimos”, comentan entre risas. Ese es precisamente el espíritu del Akelarre: celebrar el cine como un ritual compartido, donde lo marginal y lo inesperado también tienen un lugar de honor.

Arranca el ciclo 6: Sátira y pillería en blanco y negro

El próximo ciclo, el sexto ya, llevará por título: Sátira y Pillería Española En Tiempos De Supervivencia. Con él, Roberto y Alfredo quieren rendir homenaje a un tipo de cine español con mirada crítica, sentido del humor y aguda observación social, en plena posguerra y desarrollismo. Las tres películas seleccionadas para este ciclo son auténticas joyas del cine español:

  • Jueves 15 de mayoLos Golfos (Carlos Saura, 1960)

  • Jueves 22 de mayoLa Niña De Luto (Manuel Summers, 1964)

  • Jueves 29 de mayoEl Cochecito (Marco Ferreri, 1960)

Cine Fórum Akelarre
Cine Fórum Akelarre

Una noche especial en el Castillo de San Servando

Y como broche de oro, el viernes 13 de junio tendrá lugar una proyección muy especial en un escenario mágico: el Castillo de San Servando de Toledo. Allí, bajo las estrellas, se podrá ver la inquietante y mítica ¿Quién Puede Matar a un Niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976). La velada contará con dos invitados de lujo: el cineasta Alejandro Ibáñez, hijo de Narciso, y la actriz protagonista de la cinta, Marian Salgado, que además compartirá con los asistentes detalles sobre su última novela recién publicada.

Una comunidad cinéfila en crecimiento

Desde el inicio de este proyecto en 2024, Roberto y Alfredo no han parado de sumar adeptos y de consolidar una comunidad apasionada por el cine. Quieren aprovechar también para agradecer de forma especial a los propietarios de la librería Hojablanca, cuya generosidad y hospitalidad han hecho posible este Akelarre cinematográfico. Su apoyo ha sido clave, tanto por cederles el espacio como por difundir y abrazar con entusiasmo cada nueva sesión.

Este Cine Fórum Akelarre no es solo una serie de proyecciones: es un punto de encuentro, una experiencia sensorial y colectiva, un viaje que trasciende la pantalla. Porque cuando el cine se vive así, con pasión y comunidad, lo maldito se convierte en celebración.

Cine Fórum Akelarre
Cine Fórum Akelarre

Complicidad cinéfila desde los inicios

Alfredo y Roberto llevan juntos desde el principio del proyecto Akelarre. La complicidad entre ambos ha sido fundamental para construir una propuesta sólida que apuesta, no solo por el cine en pantalla grande, sino también por el análisis pausado, el debate posterior y una selección muy cuidada. 

El valor de lo escrito y del soporte físico

Ambos apuestan por la reseña escrita, en un momento donde lo audiovisual parece haber devorado todo. En su defensa de la palabra escrita hay una resistencia cultural consciente, una forma de hacer crítica con calma, con espacio y con profundidad. Alfredo, además de su papel en el diseño web, es químico de formación, y probablemente esa mirada científica, meticulosa, se cuela también en su forma de hablar de cine. Y como no podía ser de otra manera, también es un firme defensor del formato físico: colecciona películas y lanza una máxima clara y sin rodeos: "Ni está todo en la red, ni de la calidad que se requiere".

Cine Fórum Akelarre4
Cine Fórum Akelarre4

Una propuesta pensada como experiencia

En Akelarre se toman muy en serio el proceso de selección. No se trata de programar películas al azar: hay una estructura, una idea detrás de cada ciclo, que permite que las películas dialoguen entre sí. El objetivo es claro: ofrecer títulos que no son fácilmente accesibles, y que, además de ser proyectados en las mejores condiciones posibles, generen un coloquio posterior de comprensión, participación y enriquecimiento mutuo. Todo se cuida al detalle.

Equilibrio entre lo lúdico y lo intelectual

Uno de los aspectos más atractivos del Cine-Forum Akelarre es su equilibrio entre dos miradas complementarias. Una parte del equipo aporta un enfoque más lúdico, y otra se encarga del peso más analítico o intelectual. Esa dualidad hace que los encuentros no sean nunca iguales, que haya margen para la reflexión, pero también para el juego. En alguna ocasión incluso se han disfrazado, convirtiendo la introducción de la sesión en una pequeña obra teatral que anticipa el tono de la película, pero también el espíritu festivo de sus reuniones.

Cine Fórum Akelarre2
Cine Fórum Akelarre

Una actividad que no existía en Toledo

Roberto lo tiene claro: parte de lo que le mueve es llenar un vacío. En Toledo no existía una actividad así, y él cree firmemente que hacía falta algo que combinase cine y cultura de una manera participativa y abierta. Más allá de proyectar películas, Akelarre construye comunidad. Y eso no es poco.

Planes de futuro y nuevos formatos

Aunque los ciclos de Akelarre son, por lo general, cerrados y temáticamente coherentes, en 2025 quieren incorporar pases sueltos de películas relevantes, con la presencia de invitados ilustres. Además, ya han celebrado dos fiestas de presentación de sus páginas web, y han salido en medios como la COPE. A medio plazo, uno de sus deseos es poder proyectar en un espacio más grande y con la participación de figuras conocidas del ámbito cinematográfico. Aunque, por ahora, están muy cómodos en la librería Hojablanca, lugar que les ha acogido y en el que se respira el clima perfecto para lo que buscan.

Conclusiones

Akelarre es mucho más que un cine-fórum. Es una apuesta por una forma de ver y vivir el cine que no está mediada por algoritmos, que se resiste a la inmediatez y que cree en el poder de la conversación compartida. Es también una muestra de que la cultura se puede construir desde abajo, con pasión, con criterio y con la voluntad de generar comunidad. Y aunque su recorrido es aún breve, ya es un espacio referencial para quienes buscan algo distinto. Un lugar donde cada sesión es una invitación a mirar de otra manera.

Roberto y Alfredo
Roberto y Alfredo

Doble Kulto Cinema – Culto al cine, en continente y contenido

Cine Fantástico | Críticas y reportajes | Fiebre de Cabina 

Comentarios