El Polígono: Su Majestad, María de Portugal, le agradecemos profundamente por concedernos esta entrevista, especialmente en el marco del aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 18 de enero de 1357. Como reina consorte de Castilla, usted fue testigo y protagonista de algunos de los episodios más cruciales y tumultuosos de la historia de la península ibérica. ¿Qué la impulsa a compartir con nuestros lectores su perspectiva sobre aquellos acontecimientos en este momento?
María de Portugal: Agradezco profundamente la oportunidad que me brinda ElPoligono.es para hablar de los momentos que marcaron no solo mi vida, sino también la historia de Castilla y Portugal. Mi reinado estuvo lleno de desafíos, intrigas y decisiones difíciles, pero también fue una etapa de aprendizaje y fortaleza. Creo que reflexionar sobre esos años es esencial para entender cómo el pasado moldea el presente. Es un honor poder compartir mi perspectiva con sus lectores, para que puedan conocer los matices y la humanidad detrás de los eventos que marcaron una época tan importante."
![Evora](/media/elpoligono/images/2025/01/18/2025011811375080215.jpg)
El Polígono: Comencemos por su juventud. ¿Cómo fue crecer en la corte portuguesa?
María de Portugal: Mi infancia en la corte portuguesa marcada por la educación y la disciplina. Como hija de un rey, aprendí desde muy joven que mi destino estaría ligado a alianzas y deberes dinásticos. Mi padre, Alfonso IV, era un hombre sabio y estricto, y mi madre, Beatriz de Castilla, una mujer virtuosa. De ellos heredé mi sentido de responsabilidad.
El Polígono: Su matrimonio con Alfonso XI de Castilla fue estratégico. ¿Cómo recuerda ese momento?
María de Portugal: Lo fue, sin duda. En aquel entonces, los matrimonios reales eran una herramienta política. Mi unión con Alfonso XI buscaba reforzar los lazos entre Castilla y Portugal. Aunque entendía el propósito, no puedo decir que mi vida como reina consorte fue sencilla. Mi llegada a Castilla estuvo marcada por desafíos, intrigas y, por supuesto, las complejidades de la corte.
![C](/media/elpoligono/images/2025/01/09/2025010912542712110.jpg)
El Polígono: ¿Por qué se relaciona el título "de la Reina" en Talavera de la Reina con su Majestad?
María de Portugal: El título "de la Reina" en Talavera de la Reina se relaciona conmigo, María de Portugal, porque durante mi matrimonio con Alfonso XI, Talavera fue incluida como parte de mi dote. Esta ciudad tenía un lugar especial en mi corazón, y me dediqué a promover su desarrollo, fortaleciendo su economía y cultura. Mi influencia dejó una huella tan importante que el nombre "de la Reina" quedó como reconocimiento en su historia y topónimo.
El Polígono: Castilla es conocida por muchas ciudades importantes pero usted tuvo un vínculo especial con Talavera de la Reina. ¿Qué significaba esta ciudad para usted?
María de Portugal: Ahh...Talavera...siempre en mi corazón y en mis pensamientos. Fue un refugio para mí. Tras años de dificultades y decepciones en mi matrimonio, la ciudad se convirtió en mi hogar preferido. Desde allí, ejercí parte de mi influencia política y me dediqué a apoyar proyectos que beneficiaran a sus gentes. Talavera siempre me ofreció paz y un sentido de pertenencia que no encontré en otros lugares.
![Talavera de la Reina](/media/elpoligono/images/2024/11/14/2024111423381795118.jpg)
El Polígono: Su matrimonio con Alfonso XI tuvo altibajos, especialmente por su relación con Leonor de Guzmán, la amante del rey. ¿Cómo vivió esa situación?
María de Portugal: Con gran dolor y humillación, como se puede imaginar. Alfonso XI nunca mostró gran interés en mí, más allá de lo que exigía el deber. Su favoritismo hacia Leonor de Guzmán no solo fue un insulto personal, sino también un desafío político. Su relación con ella desestabilizó la corte y puso en peligro mi posición y la de mi hijo, el futuro rey Pedro I. Pero, como reina, tuve que mantener la dignidad y velar por los intereses de mi linaje.
El Polígono: Majestad, ¿qué nos puede decir sobre el trágico destino de Leonor de Guzmán, amante del rey Alfonso XI de Castilla, y su impacto en la historia de Castilla?
María de Portugal: Leonor de Guzmán murió en 1351 en el Alcázar de Talavera de la Reina como resultado de una orden de ejecución dictada por mi hijo Pedro I de Castilla, aunque algunos me acusan a mi de haber sido la instigadora cosa que no es cierto. Esta orden fue consecuencia directa de las tensiones políticas que surgieron tras la muerte de Alfonso XI en 1350 y que fue enterrado en la Real Colegiata de San Hipólito en Córdoba.
Leonor quedó en una situación peligrosa debido a las luchas de poder entre los partidarios de sus hijos ilegítimos con Alfonso XI, especialmente Enrique de Trastámara, y mi hijo legítimo con mi marido Alfonso XI, el príncipe heredero, Pedro I. Mi hijo encarceló a Leonor y posteriormente la ejecutó en Talavera, lo que marcó el inicio de una serie de enfrentamientos políticos y militares.
Este acto fue un catalizador para la guerra civil que eventualmente enfrentó a mi hijo Pedro I con Enrique II (hijo de Leonor de Guzmán), quien finalmente ascendió al trono asesinando a Pedro en 1369 con la ayuda del francés, Bertrand du Guesclin y estableció la dinastía Trastámara, un capítulo crucial en la posterior historia de Castilla.
Los restos de mis hijo Pedro se encuentran en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla y los de Enrique II en la Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Toledo.
Mi hijo Pedro fue el último rey de Castilla de la Casa de Borgoña. De alguna manera Leonor se salió con la suya al conseguir que su hijo, ese bastardo, se convirtiera en rey de Castilla lo que me produce gran tristeza.
![Pedro I](/media/elpoligono/images/2025/01/18/2025011813401359997.jpg)
![Sepulcro de Enrique II, Rey de Castilla y Leónn. Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Toledo](/media/elpoligono/images/2025/01/18/2025011813483738611.jpg)
El Polígono: ¿Cree que la ejecución de Leonor de Guzmán fue un acto de justicia o de venganza?
María de Portugal: Es una cuestión compleja. Desde la perspectiva de muchos, la ejecución fue vista como un acto de justicia, especialmente por aquellos que apoyaban la legitimidad de Pedro y mi posición como reina. Sin embargo, entiendo que también pudo haber sido percibida como una venganza personal. En cualquier caso, fue una decisión que tuvo profundas implicaciones políticas y personales, y sus efectos se sintieron en toda la corte. Los restos de Leonor reposan hoy en la Colegiata de Santa María la Mayor en Talavera de la Reina.
![La Colegial Santa María la Mayor](/media/elpoligono/images/2024/11/14/2024111423381593096.jpg)
El Polígono: Su Majestad, ¿Cómo percibió usted la relación entre el rey Pedro I de Castilla y su medio hermano Enrique de Trastámara, así como las difíciles decisiones que tomó Pedro, como la ejecución de su medio hermano Fadrique, hijo de Leonor de Guzmán, y las acciones violentas contra la nobleza? ¿Qué opinión tiene sobre el sobrenombre "Pedro el Cruel"?
María de Portugal: Como madre, siempre he apoyado a Pedro en su compromiso con el bienestar del reino. Sin embargo, entiendo que algunas de sus decisiones, aunque difíciles, fueron tomadas con la intención de fortalecer Castilla y asegurar su prosperidad a largo plazo.
La época en que vivimos estuvo marcada por conflictos y luchas por el poder, donde las decisiones extremas eran frecuentes. La ejecución de Fadrique fue un golpe doloroso; aunque existían tensiones, también había lugar para la esperanza de reconciliación. Su muerte fue una decisión dura y trágica, una de las muchas que reflejan las complejidades del poder en aquel tiempo.
En cuanto a las acciones de Pedro I, es cierto que su reinado se asoció con severidad y decisiones polémicas. No obstante, también hubo aspectos positivos, como su interés por la cultura y la administración. El sobrenombre de "Pedro el Cruel" puede entenderse desde la perspectiva de sus opositores, pero también es importante recordar que su firmeza era vista por otros como un intento de mantener el control en un reino lleno de intrigas y desafíos y por eso le apodaron "el Justiciero"
![Puerta de Cuartos con la estatua de la Reina María de Portugal](/media/elpoligono/images/2025/01/18/2025011811445390405.jpg)
![Puerta de Cuartos](/media/elpoligono/images/2025/01/18/2025011811445453241.jpg)
El Polígono: Hablando de intrigas, se dice que usted también participó en ellas para garantizar su posición. ¿Es cierto?
María de Portugal: No soy ajena a tales acusaciones, pero le aseguro que cualquier acción que tomé fue en defensa de mi hijo y de mi propia seguridad. En una corte llena de enemigos y conspiraciones, una reina no puede permitirse la ingenuidad. Mis esfuerzos siempre estuvieron dirigidos a proteger a mi familia y el legado de mi sangre.
El Polígono: Finalmente, ¿Cómo le gustaría ser recordada?
María de Portugal: Como una mujer que, a pesar de las adversidades, nunca renunció a sus deberes. Quiero que la historia me recuerde como alguien que luchó por su hijo, por su pueblo y por la dignidad de su posición. Talavera de la Reina siempre será parte de mi legado, un símbolo de mi resistencia y mi amor por Castilla.
![B](/media/elpoligono/images/2025/01/09/2025010912542671909.jpg)
El Polígono: Su Majestad, ¿sería tan amable de dirigir unas palabras a los talaveranos del siglo XXI?
María de Portugal: Queridos hijos e hijas de Talavera de la Reina,
Con el orgullo que llena mi ser y con el afecto profundo que me une a vuestra tierra, me dirijo a vosotros hoy, como una madre se dirige a sus hijos más queridos. Vosotros, quienes lleváis con honor el nombre de "la Reina", sois el reflejo fiel de la nobleza, la fortaleza y la belleza que siempre he asociado con vuestra ciudad.
En las piedras de vuestras murallas, en la cerámica que da renombre a vuestro nombre y en los corazones valientes de vuestro pueblo, he observado la huella de una tierra que nunca se rinde. Talavera ha enfrentado los desafíos del tiempo, ha superado las pruebas de la historia y siempre ha salido adelante con dignidad y gracia.
Os aliento a seguir adelante con la misma determinación que os ha hecho grandes. Conservad vuestros valores, que son un tesoro; proteged las manos laboriosas que son el alma de vuestras creaciones; y, sobre todo, cuidad de vuestro espíritu, que es la luz que guía vuestro camino.
Sed siempre fieles a vuestra esencia y llevad con orgullo el apellido que une nuestro destino. En cada acto de valentía, en cada esfuerzo por crecer y en cada mirada hacia el futuro, sabed que lleváis conmigo el legado de quienes confían en vosotros y os apoyan en cada paso.
Que nunca decaiga vuestro empeño, talaveranos. Que el nombre de Talavera de la Reina siga resonando como un himno de esperanza y grandeza.
Con todo el amor de quien siempre os llevará en el corazón.
![Puerto de Cuartos](/media/elpoligono/images/2025/01/18/2025011811445472828.jpg)
El Polígono: Su majestad, ha sido un verdadero honor conocer de primera mano su perspectiva sobre los momentos cruciales vividos en Castilla durante su vida y su reinado. Antes de despedirnos, ¿hay algo más que desee compartir con nuestros lectores sobre su legado o alguna reflexión final?
María de Portugal: Les agradezco profundamente esta oportunidad para compartir mi visión y rememorar los hechos que marcaron una época de grandes desafíos y cambios en Castilla. Mi deseo siempre fue buscar la estabilidad y el bienestar para el reino, aunque los tiempos fueran convulsos. Que esta entrevista sirva para reflexionar sobre el valor de la justicia, la paz y la prudencia en la toma de decisiones. Agradezco a Elpoligono.es por permitirme, a través de sus páginas, dejar un testimonio que pueda inspirar a generaciones futuras. Ha sido un honor.
![María_de_Portugal._Sepulcro (1)](/media/elpoligono/images/2025/01/09/2025010912540764907.jpg)
![Real Monasterio de San Clemente](/media/elpoligono/images/2025/01/17/2025011723471785866.jpg)
María de Portugal, "La Fermosíssima María", La Vengativa Madre de Pedro I de Castilla "El Cruel".
Leonor de Guzmán, "La Favorita", el gran amor del rey Alfonso XI de Castilla.