Jairo Alonso y Vicente Jiménez protagonizan “Las estaciones del arte” en San Clemente
El escultor Vicente Jiménez y el pintor Jairo Alonso exponen sus obras hasta que llegue la primavera
El diputado de Cultura, Tomás Arribas, ha inaugurado el espacio donde se exponen ambas obras
El invierno ha llegado al Centro Cultural San Clemente y, como cada nueva estación, elige dos obras de su fondo artístico para ser expuestas, de las que han sido donadas por los artistas que han expuesto en el mismo y en el Sitio Histórico de Santa María de Melque.
El diputado de Cultura de la Diputación de Toledo, Tomás Arribas, ha inaugurado la nueva temporada del espacio expositivo “Las estaciones del arte”, para recibir el invierno, con obras de Vicente Jiménez y Jairo Alonso.
Durante los próximos tres meses, hasta que llegue la primavera, podrán visitarse, en el hall de entrada a la Biblioteca del Centro Cultural, la pintura de Jairo Alonso, titulada “Pines del tiempo: Una Historia en Fotogramas”; y la escultura de Vicente Jiménez, que ofrece la forma geométrica de un cubo, esculpido en metal.
Tomás Arribas ha departido con Vicente Jiménez en la inauguración, ante la imposibilidad de asistir de Jairo Alonso, conociendo el sentido y significado de unas obras que reflejan el sentir de sus autores y trasladan al conjunto de los espectadores las técnicas utilizadas en su ejecución para despertar emociones en quienes las presencian.
Vicente Jiménez
Vicente Jiménez expone un cubo realizado en metal como muestra del equilibrio y una de las formas geométricas más perfectas que, junto con la esfera, transmite estabilidad, una de las claves de la obras, pues en palabras del autor “no solo depende de la forma, de la propia naturaleza del objeto, sino de la posición que éste adopta con respecto a la realidad en la que se encuentra”.
Jairo Alonso
La obra elegida para “Las estaciones del arte”, titulada “Pines del Tiempo: Una Historia en Fotogramas” forma parte de una obra compuesta por pequeños lienzos circulares. Cada círculo contiene un fotograma cuidadosamente seleccionado de una película representativa de un año específico, desde 1985.
La forma circular simboliza el eterno retorno del arte y conexión cíclica con la historia, donde pasado, presente y futuro se entrelazan.
La obra busca destacar el poder del cine para capturar lo efímero: un gesto, una mirada, una luz.
Jairo Alonso es un artista nacido en Toledo en 1974. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y becado en la Academia Royale de Beax Arts de Bruselas.
En la actualidad es profesor de Dibujo de Educación Secundaria en el IES Juan de Lucena, de La Puebla de Montalbán.