Mercadillo solidario en el Instituto “Princesa Galiana” a favor de la ELA

Mercadillo IES Princesa Galiana
Actualmente ADELANTE está constituido por casi 100 socios entre enfermos, familiares y socios colaboradores. Atienden a todas las personas enfermas y afectadas por ELA de toda Castilla-La Mancha, ofreciendo múltiples servicios y/o recursos. La ELA, a pesar de ser la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia, continúa siendo una gran desconocida. La labor de la  asociación es concienciar y sensibilizar, tanto a instituciones públicas, privadas como a la sociedad en general, del impacto que genera en las diferentes dimensiones tanto del enfermo como de su familia

Como cada año, el Instituto de Enseñanza Secundaria “Princesa Galiana” de Toledo lleva a cabo, durante el segundo trimestre lectivo, un mercadillo solidario.

En esta ocasión, los fondos recaudados se destinarán íntegramente a la Fundación “AdELAnte” que trabaja para buscar fondos en apoyo a los enfermos de ELA y a sus familias.

Cristina Rodríguez, profesora de Economía y coordinadora de esta actividad solidaria, explica que se trata de un mercadillo solidario y sostenible, “solidario porque la recaudación será a favor de una fundación que trabaja en favor de personas que sufren la enfermedad de ELA y sostenible porque los productos, elaborados por profesores y alumnos, han sido realizados con materiales que ya poseemos en casa o en el propio centro educativo”.

El mercadillo solidario termina este viernes 14 de marzo y comenzaba el pasado 11 de marzo, contando con la participación de trabajadores y personas colaboradoras de la fundación “AdELAante”, quienes compartieron información acerca de la enfermedad y el trabajo que desarrollan en favor de tantas familias que sufren ELA en Castilla-La Mancha.

 

La Asociación Adelante Castilla-La Mancha (AdELAnte CLM) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2016 que agrupa a enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), así como a sus familiares y amigos en la región de Castilla-La Mancha. Su misión principal es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la ELA y la de sus familias, proporcionando servicios esenciales como trabajo social, fisioterapia, logopedia y atención psicológica.

Se dedica a visibilizar la enfermedad y recaudar fondos destinados a la investigación para encontrar una cura para la ELA. La asociación organiza diversas actividades de sensibilización y colabora con otras entidades para fomentar la investigación científica y crear una comunidad nacional de apoyo a los afectados por esta enfermedad.